Agencia de marketing en Castellón

Google Analytics 4: ¿Qué debes saber antes de pasar a usar la nueva versión de Google Analytics?

Hace unas semanas, Google anunciaba de forma oficial que el actual Google Universal Analytics (UA) tenía fecha de caducidad, y que a partir del próximo mes de julio de 2023 dejaría de procesar datos y por tanto, todos los usuarios de este servicio de medición de datos online tienen que realizar el cambio a la nueva versión, llamada Google Analytics 4 (GA4).

La fecha, julio de 2023, puede parecer lejana, sin embargo, si no somos previsores y tenemos en cuenta desde ya mismo una serie de conceptos, podemos llegar a ese día con los deberes por hacer, y que las prisas nos hagan cometer errores fatales.

En Desmarca Marketing queremos compartir nuestro proceso de transición de UA a GA4, y ayudar así a nuestros lectores a gestionar este cambio para que se haga progresivo, sostenible y que cause los mínimos inconvenientes posibles a las empresas.

¿Qué es Google Analytics 4?

Empecemos por el principio…

¿Por qué hemos llegado a esta situación y qué es esto de Google Analytics 4?

A lo largo de los años, la medición de la actividad online de los usuarios de las webs ha ido evolucionando a medida que surgían nuevas necesidades de información, y de que se iba avanzando en los sistemas que eran capaces de procesar, organizar y transmitir esta información.

Google Analytics 4, no es más que la última forma de tratamiento de datos a la que se ha llegado por parte de Google de cómo, porqué y para qué, pueden ayudar los datos a la toma de decisiones de las empresas, y cómo estos datos deben ayudarnos a definir y optimizar nuestra estrategia de marketing.

¿Qué cambia entre Universal Analytics y el nuevo Google Analytics 4?

Si vemos el esquema anterior, el nuevo Google Analytics 4 basa su sistema de trabajo en una mezcla entre el anterior Universal Analytics y Google Analytics for Firebase, que era el sistema que utilizaba Google para la medición de los datos en las aplicaciones móviles.

En próximos posts iremos desgranando las diferencias que afectan en la práctica para el cambio de sistema de medición entre UA y GA4, pero a nivel general, señalamos algunas diferencias de concepto que debemos tener claras desde un principio:

• El evento es la nueva métrica principal para todo. Con UA estábamos acostumbrados a trabajar en base a sesiones y visualización de páginas, pero ahora todo se va a medir en base a eventos, esto es, en una acción concreta que se vaya a desarrollar en nuestra página web.

NOTA: Los eventos también se usaban en las propiedades de Universal Analytics, pero deberás trasladarlos a la nueva propiedad de Google Analytics 4, comprobando si existe ya un evento equivalente que se registre automáticamente, o un evento de medición mejorada equivalente. Para ampliar esta información lo mejor es que leas este artículo del propio Google.

  • La medición de web y App se unen en una misma propiedad. Si tienes una App además de una página web vas a poder unificar las mediciones. La omnicanalidad y la navegación multi-dispositivo es cada vez más común.
  • Adiós al rebote y la tasa de rebote. Estas métricas se sustituyen por las métricas de participación, midiéndose a través de eventos como las sesiones con interacción, porcentaje de interacción sesiones con interacción por usuario o el tiempo de interacción medio.
  • Exportación de datos en Big Query para su procesamiento y análisis de información, pudiendo realizar así consultas más precisas para lo que más importancia tenga para tu negocio.
  • Informes de análisis avanzados. Será una de las novedades de GA4, y podrás crear estos informes desde cero o comenzarlos a partir de plantillas predefinidas.

¿Cómo empiezo con esto de Google Analytics 4?

Lo primero que debes hacer, si es que todavía no lo has hecho, es crear una propiedad de Google Analytics 4 que conviva con tu actual Universal Analytics, y vaya nutriéndose de los datos de tu web.

Si has creado recientemente la cuenta de Analytics para tu web, seguramente ya tengas ambas versiones activas, puesto que desde hace algunos meses Google ya te fuerza a que la propiedad que configures sea la de GA4, y si quieres, además puedas configurar en paralelo una de Universal Analytics:

Si tienes tu perfil en Google Analytics desde hace tiempo, y no has configurado una propiedad para Google Analytics 4, puedes hacerlo desde Administrar > Asistente de configuración de GA4:

Y a continuación pulsar sobre “Crear propiedad”:

A continuación, pulsas sobre “Visualizar la propiedad” y configuras la etiqueta para que comiencen a recogerse los datos:

Una vez completes esta configuración ya estarás recibiendo datos en el nuevo Google Analytics 4.

¿Tienes alguna duda con estos primeros pasos en Google Analytics 4?

¿En qué podemos ayudarte?

¡Esperamos vuestros comentarios!

Adrián García Martín

CMO, Director de Marketing
Linkdelin


Si quieres saber más información, contacta con nosotros rellenando el siguiente formulario: