¿Buscas elaborar la estrategia de marketing de tu empresa? Has llegado al sitio correcto. A lo largo de este post te explicaremos cómo hacer una estrategia de marketing según la experiencia de nuestra agencia Desmarca Marketing.
Cómo hacer una estrategia de marketing: marketing estratégico y operativo.
El concepto de marketing puede crear confusiones ya que muchas personas lo identifican únicamente con su vertiente más operativa. Se atribuye a las acciones de marketing que se realizan, como por ejemplo, crear una página web o gestionar las redes sociales de una empresa.
Sin embargo, esto es un error, ya que el marketing operativo ejecutado de forma aislada únicamente se centra en crear acciones aisladas cuyos resultados, si se producen, se traducirán en beneficios a corto plazo.
Para que las acciones de marketing nos ayuden en nuestro negocio (y nos beneficien en el largo plazo) es imprescindible trabajar bajo un enfoque de marketing estratégico. ¿Y qué significa esto? Que antes de actuar debemos analizar dónde estamos, establecer qué queremos conseguir y definir cómo queremos conseguirlo.
Sigue leyendo y te comentamos en más detalle cómo una estrategia de marketing que te ayude a obtener resultados.
Cómo hacer una estrategia de marketing exitosa

Para hacer una estrategia de marketing que te permita obtener resultados que se mantengan en el largo plazo:
- Realiza un análisis interno y externo de la empresa e identifica cuáles son las áreas de mejora.
- Define cuáles van a ser los objetivos generales de la empresa, prioriza las áreas de mejora y fija qué estrategias de marketing vas a desarrollar.
- Haz un cronograma de las acciones de marketing y define objetivos específicos para cada una de las acciones.
- Lleva a cabo las acciones de marketing y mide qué resultados obtienes.
La estrategia, el sentido de la oportunidad y del momento exacto, son las altas cumbres del marketing. Todo lo demás son apenas colinas.- Al Reis
Etapa de Marketing Estratégico: auditoría de marketing
1. Realiza un análisis interno y externo de la empresa e identifica cuáles son las áreas de mejora.
En primer lugar, analiza los recursos de la empresa, los clientes, el sector y la competencia. Dentro de cada uno de estos análisis puedes profundizar tanto como puedas o necesites, según el punto en el que te encuentres y los recursos que tengas. Cuanto más inviertas en esta fase, más información tendrás para definir de forma acertada la estrategia la empresa.

Ejemplos de estos análisis podían ser:
- una auditoria de empresa en cada uno de los departamentos;
- una investigación cuantitativa sobre el sector, una investigación cuantitativa para establecer nuestro público objetivo;
- entrevistas cualitativas a clientes para determinar los buyer persona;
- y el proceso de compra de cada uno de ellos o una investigación de precios y propuesta de valor de la competencia.
De estos análisis obtendremos las áreas de mejora para la empresa. Estas áreas de mejora, se priorizarán en la Fase 2.
El Marketing Estratégico puede ayudarte, ya que su misión es fijar el camino a seguir teniendo en cuenta la situación actual, pero también sus perspectivas futuras.
2. Define cuáles van a ser los objetivos generales de la empresa, prioriza las áreas de mejora y fija qué estrategias de marketing vas a desarrollar.
Con toda la información que ahora tienes en tu mano, define los objetivos de la empresa. Recuerda que los objetivos tienen que ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y estar limitados en el tiempo. Por ejemplo, aumentar las ventas en un 5% los próximos 6 meses.
A continuación, prioriza las áreas de mejora según te vayan a ayudar a conseguir en mayor o menor medida tus objetivos. Para las áreas de mejora que consideres más urgentes establece qué estrategias (o conjunto de acciones) vas a llevar a cabo para hacer frente a cada una de las áreas de mejora.
Este será el primer paso para alcanzar los objetivos y mantenerlos en el largo plazo, pues supondrá la definición de una estrategia base, común para todas las acciones que se vayan a ejecutar.
Etapa de Marketing Operativo: implementación de acciones y control
3. Haz un cronograma de las acciones de marketing y define objetivos específicos para cada una de las acciones.
Ahora determina cuándo vas a realizar las acciones. Para ello, construye un cronograma con todas las acciones de las diferentes estrategias. Este cronograma también te permitirá ver cuál es el estado del proyecto en cada momento.
Como acciones es indispensable trabajar las 6p’s del marketing: producto y marca, precio, comunicación, distribución, personas y procesos. Algunos ejemplos:
- Creación o revisión del valor diferencial y mensajes de valor de tu producto.
- Diseño o re-diseño de tu marca, incluyendo imagen corporativa, valores de empresa y Brand Persona.
- Revisión del catálogo de productos y precios.
- Creación de un embudo de conversión que nos ayude a obtener ventas o clientes potenciales a través de los medios digitales (página web, blog, redes sociales, etc.).
- Revisión y optimización de los procesos de empresa para la mejora de productividad, utilizando la automatización y/o digitalización cuando sea necesario.
- Creación o revisión de tu estrategia de recursos humanos para mejorar la productividad, la rotación de personal y/o la satisfacción de tu equipo de trabajo.
Y antes de pasar a la acción, marca de cada acción o grupo de acciones unos objetivos específicos (por ejemplo, conseguir 5 formularios de contacto a través de la web en 1 mes o aumentar la interacción en redes sociales en un 2% en 6 meses) y unos indicadores que te permitan monitorizar si estás o no consiguiendo los resultados esperados.
4. Lleva a cabo las acciones de marketing y mide qué resultados obtienes.
Por último, lleva a cabo las acciones de marketing (creación de una página web, gestión de redes sociales, newsletters, etc.) ¡y no te olvides de medir los resultados que vayas obteniendo para así evaluar la eficacia de tus estrategias y realizar mejoras en tus acciones!
Ahora ya sabes cómo hacer una estrategia de marketing que ayude realmente a tu empresa, ¡así que sólo te queda ponerte a ello!
Este sería un resumen de cómo aplicamos nuestro Método Desmarca para crear estrategias de marketing en las empresas. Un proceso que personalizamos en cada cliente, adaptándonos a sus circunstancias y al estado actual en el que se encuentran.
Todo este proceso comienza con una reunión en la que conocemos de primera mano la empresa e identificamos las principales necesidades que tiene actualmente.