Agencia de marketing en Castellón

El próximo 15 de marzo de este 2022, el gobierno abrirá el plazo para poder presentar la solicitud para la concesión de ayudas a la digitalización para el plan conocido como KIT DIGITAL y Desmarca Marketing ha sido aprobado como AGENTE DIGITALIZADOR.

¿Qué es el Kit digital?

El ‘Kit Digital’ es un programa que busca aumentar el nivel de digitalización en las microempresas, autónomos, y pequeñas y medianas empresas de España. Este programa está financiado por la Unión Europea con 3.067 millones de euros, y las empresas o autónomos pueden recibir una ayuda de hasta 12.000€ para invertir en soluciones de digitalización.

Las empresas solicitantes podrán gastar la ayuda recibida en productos o servicios ofrecidos por las empresas que se hayan dado de alta como agente digitalizador.

¿Cuánto dinero puedo solicitar?

Podrás obtener mayor o menor cuantía dependiendo del número de trabajadores que se tengan registrados en plantilla, estos son los tramos:

• Segmento I. Empresas de entre 10 y menos de 50 empleados: Hasta 12.000€
• Segmento II. Empresas de entre 3 y menos de 10 empleados: Hasta 6.000€
• Segmento III. Empresas o autónomos de entre 1 y menos de 3 empleados: Hasta 2.000€

¿Qué son las mejoras funcionales?

Las mejoras funcionales son las soluciones que se contratan por las empresas demandantes de la ayuda para aumentar su madurez digital. Se agrupan en diferentes categorías:

• Sitio Web y Presencia en Internet: creación de páginas web y posicionamiento SEO.
• Comercio electrónico: creación de una tienda online de compraventa de productos y/o servicios.
• Gestión de Redes Sociales: promoción y visibilidad de la empresa en el mundo digital.
• Gestión de Clientes: digitalización de las relaciones comerciales.
• Business Intelligence y Analítica: aumento del nivel analítico para la mejora de toma de decisiones.
• Gestión de Procesos: aumento de la velocidad y eficiencia en los procesos operativos de la entidad.
• Factura Electrónica: automatización e incremento de la agilidad en la creación y emisión de facturas.
• Servicios y herramientas de Oficina: aumento de la productividad en los trabajadores de la empresa mediante software.
• Comunicaciones Seguras: Aumento de la seguridad en los intercambios de información por medios digitales.
• Ciberseguridad: aumento de la seguridad de los dispositivos digitales de la empresa.

¿Cuánto puedo gastar por categoría de mejora funcional o solución de digitalización?

Lo que puedas llegar a gastar contratando los servicios de un agente digitalizador vendrá determinado por el número de empleados en plantilla.


¿Cuáles son los agentes implicados en el proceso?

• Unión Europea: se encarga de emitir 3.067 millones de euros, los cuales proceden de los fondos “Next Generation”
• Empresa solicitante: Cualquier Pyme que solicite la ayuda para aumentar el nivel digital de su entidad. Estas empresas recibirán el bono para canjearlo por productos o servicios procedentes de los agentes digitalizadores.
• Agente digitalizador: empresas que ofrecen soluciones digitales. Estas serán contratadas por las empresas solicitantes y les acompañarán en el proceso de transformación digital.
• Agente voluntario: entidad o figura que ofrece sus servicios tanto a empresas solicitantes como a agentes digitalizadores para facilitar el proceso del Kit Digital. Por ejemplo: asesorías, cámaras de comercio, etc.

¿Cómo solicito la ayuda?

1. Accede a Acelera Pyme y realiza el ‘test de autodiagnóstico’ para acreditar tu nivel de digitalización.
2. Una vez realizado el test, deberás elegir la solución que más se ajuste a tu empresa en el catálogo de soluciones digitales.
3. Finalmente deberás solicitar formalmente la ayuda del Kit Digital en la página web de Red.es rellenando el formulario que encontrarás allí.

Si necesitas ayuda o asesoramiento en el proceso tienes a disposición el teléfono 900 90 90 01 o bien las oficinas de ‘Acelera Pyme’ para que te ayuden de forma presencial.

Consulta aquí la guía para solicitar la ayuda.

¿Cuáles son los requisitos para ser beneficiario?

• Ser considerada una empresa respecto al Anexo I del Reglamento (UE) n.º 651/2014 de la Comisión.
• Estar inscrito en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
• No ser considerada como una empresa en crisis según el artículo 2.18 del Reglamento n. º 651/2014 y el Reglamento n. º 2021/1237.
• Estar al corriente de los tributos y con respecto a las Seguridad Social.
• No cumplir con ninguna de las prohibiciones del artículo 13.2 de la Ley 38/2003
• Tener una antigüedad mínima de 6 meses.
• No estar sujeta a una orden de recuperación pendiente tras una decisión previa de la Comisión Europea.
• No superar el límite de ayudas de minimis, conforme al artículo 2.4 de las Bases Reguladoras. (200.000€)
• Realizar y disponer del test de evaluación del Nivel de Madurez Digital. Obtendremos un el resultado de la siguiente forma:


¿Quiénes no pueden solicitar la ayuda?

• Las empresas que sean Agentes Digitalizadores
• Empresas públicas
• Cualquier unidad económica que carezca de personalidad jurídica.

¿Cómo se utiliza la ayuda? Explicación del proceso.

Es importante destacar que la empresa solicitante no reciben el dinero de forma directa, simplemente reciben el bono, el cual podrán canjear más tarde por bienes y servicios que incrementen su madurez digital.
Las empresas que reciben el dinero como tal al final del proceso son los agentes digitalizadores, los cuales ayudarán a las empresas solicitantes a digitalizarse mediante sus actividades y a cambio se les desembolsará la cuantía económica correspondiente.

El proceso se desarrolla de la siguiente forma:

• La empresa solicitante y el agente digitalizador firman el Acuerdo de Prestación de Soluciones de Digitalización.
• El agente digitalizador realiza su actividad y ofrece la solución digital a la empresa beneficiaria del bono.
• El agente digitalizador emite la factura de 12 meses con la cuantía de la subvención.
• La empresa que solicitó el bono desembolsa la cuantía de los gastos no subvencionables (por ejemplo IVA)
• El agente digitalizador realiza su actividad durante 12 meses e impulsa la madurez digital de la empresa beneficiaria.

¿Cuándo se pueden solicitar las ayudas?

• 15 de Marzo: primera convocatoria de ayudas para el primer segmento (Pymes de 10 a 49 empleados)
• Marzo-Junio: convocatoria de ayudas para el segundo segmento (empresas de entre 3 a 10 empleados)
• Segundo semestre de 2022: convocatoria de ayudas para el tercer segmento (autónomos o empresas de 1 a 3 empleados)

Adrián García Martín

CMO, Director de Marketing
Linkdelin


Si quieres saber más información, contacta con nosotros rellenando el siguiente formulario: