Si quieres llevar a cabo un estudio de mercado y elaborar un cuestionario, a continuación, obtendrás las claves para hacerlo correctamente y de la forma más óptima para aumentar la tasa de respuesta en encuestas.
En primer lugar, es importante realizar una revisión bibliográfica sobre la temática de la investigación para nutrirse del tema, pero también para ver otros estudios similares realizados. Con esta información de base:
1. Definiremos los objetivos del estudio. Lo recomendable es marcar un objetivo general y un máximo cinco objetivos específicos. El objetivo general hará referencia a aquello que queremos conseguir de la investigación y los específicos a aquellas áreas que queremos explorar dentro de la temática.
Ejemplo:
Objetivo general: analizar cómo la digitalización influye en las compras que realizamos.
Objetivos específicos:
- Caracterizar segmentos de población que: se informan mediante medios digitales, se dejan influenciar por medios digitales y compran online.
- Conocer en qué medios digitales se busca información antes de realizar una compra.
- Saber cuáles son las principales influencias digitales que reciben los usuarios para realizar sus compras.
- Definir qué redes sociales se usan habitualmente y qué tipo de perfiles influyen más en las compras (influencers, creadores de contenidos, marcas, etc.).
- Identificar cuáles son las tipologías de productos que se venden más online, los motivos de compra online y en qué plataformas se realiza esta compra.
- Identificar cuáles son los métodos de contacto/reserva preferidos de los usuarios a la hora de comprar servicios.
2. Plantea 2-3 preguntas para cada uno de los objetivos, de esta forma conseguirás un cuestionario sencillo y que cumpla con los objetivos de la investigación.
Pregúntate: ¿Puede eliminarse alguna pregunta no relevante para el objetivo? Te recomendamos un máximo de 15 preguntas, 60 ítems (número de respuestas que tiene que marcar el respondedor) y 8 minutos de duración.
Ejemplo: Objetivo específico: conocer en qué medios digitales se busca información antes de realizar una compra.
Pregunta del cuestionario: antes de realizar una compra de un producto o servicio, ¿con qué frecuencia buscas información en estos medios digitales?
3. Redacta las preguntas de forma simple y con el lenguaje adecuado para los encuestados (es decir, siendo más o menos técnicos según a quién nos dirijamos).
4. Utiliza un lenguaje neutral para no sesgar la respuesta del encuestado.
5. Utiliza preguntas cerradas (dicotómicas, opción múltiple, escala de valoración) siempre que sea posible, para así evitar la recodificación de demasiadas variables y hacer más fácil el análisis de datos. Si quieres saber más sobre las preguntas cerradas te recomendamos leer este post de Question Pro.
Pregúntate: ¿El tipo de pregunta utilizado es el mejor que puede utilizarse?
6. Utiliza la opción “Otros”. Así conocerás aspectos que no se han tenido en cuenta al elaborar las respuestas a las preguntas del cuestionario, pero no abuses de ella.
7. Cumple con la normativa actual de protección de datos, incluyendo información sobre el estudio y las cláusulas pertinentes de privacidad de datos.
Ejemplo:
8. Utiliza la lógica de preguntas en preguntas condicionales si vas a implementar el cuestionario de forma online.
Ejemplo: Si se responde “Valencia” se muestra otra cuestión en la que se pregunta el distrito en el que se reside, sin embargo, si se responde “Otros” esto no
9. Cuando hagas preguntas abiertas, acota las posibles respuestas si vas a implementar el cuestionario de forma online (por ejemplo, números, porcentajes, etc.).
Ejemplo: en esta pregunta en la que se quiere saber la edad del encuestado, la respuesta debe ser numérica, con números enteros y positivos y, además, menores o iguales a 99.
10. Para finalizar, siempre haz un pre-test de tu cuestionario con personas que no estén involucradas en el estudio y que vayan a ser parte de tu público en la investigación.
Ejemplo: si vas a dirigirte a personas mayores de 50 años, haz un test con personas de esta edad con diferentes grados de formación para evaluar que las preguntas van a ser entendidas por todos.
Así pues, con este conjunto de información, consejos y ejemplos podrás aumentar la tasa de respuesta en las encuestas.
¿No tienes una alta tasa de respuesta? ¿Realizas demasiados esfuerzos para muy pocos resultados? En Desmarca Marketing, agencia de marketing en Castellón, configuramos tu cuestionario para obtener muestras grandes mucho más rápido.
Cuéntanos, ¿Cómo te podemos ayudar?